EKAHAU: Diseño de Redes Inalámbricas ¿Necesidad o lujo?

Desde la creación de la primera red local inalámbrica en 1971 en la Universidad de Hawaii, llamada ALOHA, su crecimiento en tecnologías, usuarios y aplicaciones ha sido vertiginoso. Según el reporte anual de internet realizado por Cisco; la velocidad de los dispositivos móviles se triplicará, pasando de 30.3 Mbps en el 2018 a 92 Mbps en el 2023. Así mismo, los dispositivos de punto de acceso llegaran a 628 millones en el 2023 a los 169 millones instalados en el 2018. Este crecimiento ocasionará que el 11% del publico para el 2023 estará conectado a través de una red inalámbrica.
Es por estas proyecciones que el diseño adecuado de las redes inalámbricas en nuestra organización debe tener una importancia significativa al momento de decidir por un cambio de infraestructura tecnológica, variables como; cantidad de usuarios, topografía del área, redes adyacentes, anchos de banda y tipos de aplicaciones, deben tenerse en cuenta para el diseño.

En Netmask contamos con herramientas especializadas para el modelamiento y simulación de red LAN inalámbricas como el Ekahau, con la cual logramos diseños acordes a las necesidades de nuestros aliados y clientes, integrando las tecnologías de Aironet y Meraki según lo demanden.

Ekahau nos permite realizar diseños preventa a través de modelación de planos 2d y 3d, permitiendo el levantamiento de muros, puertas, ventanas y áreas especificas. Esto con el fin de realizar una simulación lo más cercana a la realidad. Simulando; interferencia de canales, cobertura, tasa de transferencia y salud de la red según parámetros preliminares establecidos. Además, nos permite el estudio postventa de las implementaciones realizadas para la verificación optima de los requerimientos establecidos por el cliente y el comportamiento en tiempo real de redes “en uso” permitiendo un diagnostico comportacional: traslape de canales, cobertura deficiente, redes externas, roaming entre APs.

Compartir: